• clinicadentalzapico@hotmail.es

SALUD BUCODENTAL

Trucos para la dentición que ayudan a la salud oral de tu bebé. Odontopediatría en Piedras Blancas.

Consejos para calmar a un bebé durante la dentición

Consejos para calmar a un bebé durante la dentición https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2022/03/Clinica-Dental-Zapico.-Denticion-en-bebes.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Consejos para calmar a un bebé durante la dentición. Odontopediatría en Piedras Blancas.

Si en tu familia hay algún bebé gruñón y muy babeante, es probable que esté en medio de los problemas de la dentición. No te preocupes, ya que todos los padres durante décadas han podido superar esto. A continuación te explicaremos lo que puedes esperar de tu bebé durante la dentición, así como consejos para calmarlo.

Dentición de un bebé: ¿Qué está pasando?

A los bebés les empiezan a salir los dientes de leche entre los 6 y los 12 meses de edad, y los signos de dentición aparecen a partir de los 4 meses. Cuando sale el primer diente, o en el primer cumpleaños de tu hijo, es el mejor momento para que realice su primera visita al dentista.

Síntomas y señales de la dentición del bebé

No todos los bebés experimentan todos los síntomas de la dentición, pero la mayoría de ellos experimenta al menos uno de ellos:

  • Babeo.
  • Deseo de masticar o morder.
  • Encías rojas, sensibles o hinchadas.
  • Cambios en el sueño o la alimentación.
  • Llanto, mal humor, inquietud.
  • Temperatura baja (menos de 38 ºC).

No es normal, y se debe acudir al médico si tiene sarpullidos, vómitos, diarrea, tos o fiebre, ya que pueden ser síntomas de alguna enfermedad.

Cómo calmar a un bebé durante la dentición

Para ayudar a tu bebé durante la dentición, hay varias cosas que puedes hacer para reducir su malestar. Recuerda que también debes cuidarte tú, por lo que si necesita algo de tiempo para reducir tu frustración, deja al bebé en un lugar seguro como puede ser su cuna y aléjate. Asegúrate de que los cuidadores también sepan esto.

Compresas frías

El dolor de las encías puede reducirse con frío, ya sea en forma de anillo de dentición congelado, un paño húmero o un chupete frío.

Analgésicos

Habla con tu médico o dentista sobre los analgésicos sin receta. Asegúrate de no usar más de la dosis recomendada y de no hacerlo durante un periodo de tiempo prolongado.

Roer

Deja que tu bebé tenga objetos para morder, como juguetes limpios o sus propios dedos. El movimiento de la mordida y la presión ayudan a aliviar el dolor a medida que los dientes van saliendo.

Limpieza

El exceso de babas puede provocar grietas alrededor de su boca, así que mantén la zona limpia y seca para limitar las molestias. Además, dado que desean masticar todo lo que tienen a su alcance, asegúrate de tener objetos limpios para que puedan masticar y así reducir la propagación de gérmenes y enfermedades como la candidiasis bucal. Acude a tu dentista si notas algún síntoma bucal problemático.

Erupción de los dientes de leche

Los dos dientes delanteros inferiores son los primeros en salir, en la mayoría de los casos seguidos de los dos superiores. A continuación, salen los dientes primarios a ambos lados, y luego los molares y los caninos. Más adelante, cuando tu hijo empiece a perder los dientes de leche por los de adulto, se perderán en un orden similar.

En Clínica Dental Zapico, estamos siempre  a tu disposición.
Llámanos al
☎ 985 530 016 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

¿Qué es el curetaje dental

¿Qué es el curetaje dental?

¿Qué es el curetaje dental? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/07/¿Que-es-el-curetaje-dental.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Qué es el curetaje dental?. Dentista en Piedras Blancas

En nuestra clínica dental en Piedras Blancas , ofrecemos el tratamiento de curetaje dental como una opción para abordar las enfermedades periodontales. El curetaje, también conocido como raspado o alisado radicular, se realiza como una intervención independiente o como parte de tratamientos de implantes dentales, según las necesidades del paciente.

¿En qué consiste el curetaje dental?

Cuando la acumulación de sarro se presenta en la superficie de los dientes, es necesario considerar el curetaje como parte del tratamiento. En esta situación, la periodontitis se ha manifestado externamente y es crucial realizar el procedimiento lo antes posible para prevenir su progresión. De esta manera, podemos evitar la formación de bolsas periodontales entre la encía y el diente. Si no se trata a tiempo, estas bolsas pueden provocar la destrucción de los tejidos de soporte del diente, lo que eventualmente puede llevar a su pérdida.

Antes de llevar a cabo el curetaje, se realizan una serie de estudios para evaluar el grado de afectación dental y planificar el tratamiento adecuado que se llevará a cabo posteriormente:

Medición del sarro

Además del análisis bacteriológico, el odontólogo llevará a cabo una evaluación exhaustiva de la cantidad de sarro presente en la boca del paciente antes y después del tratamiento de curetaje dental. El sarro, también conocido como cálculo dental, se forma cuando la placa bacteriana se acumula y se endurece en los dientes y las encías. La presencia de sarro es un indicador de una higiene oral deficiente y puede contribuir al desarrollo y progresión de las enfermedades periodontales.

Durante la revisión, el especialista utilizará instrumentos especiales, como sondas periodontales y exploradores, para medir la profundidad de los bolsillos periodontales y evaluar la extensión del sarro en diferentes áreas de la boca. Esta evaluación minuciosa permitirá al dentista tener una visión completa de la situación periodontal del paciente y determinar el alcance del tratamiento necesario para abordar adecuadamente la enfermedad periodontal.

Análisis bacteriológico

El análisis bacteriológico desempeña un papel fundamental durante el curetaje dental al proporcionar información importante sobre las bacterias presentes en los tejidos afectados. Esta información resulta crucial para el dentista a la hora de desarrollar un plan de tratamiento personalizado y efectivo. Al identificar las especies bacterianas específicas implicadas en la enfermedad periodontal, se puede seleccionar el antibiótico más adecuado para combatir la infección de manera precisa. De esta forma, el análisis bacteriológico contribuye a mejorar la efectividad del tratamiento y a abordar la enfermedad periodontal de manera más eficiente.

 

Revisión de la cavidad oral

Una vez finalizado el proceso de curetaje dental y eliminado el sarro acumulado, en nuestra clínica dental en Piedras Blancas, nuestro especialista llevará a cabo un estudio completo para confirmar la eliminación de la periodontitis en la boca del paciente. Este estudio puede incluir una evaluación clínica, radiografías y posiblemente un nuevo análisis bacteriológico, si es necesario. Durante la evaluación clínica, el especialista examinará detenidamente las encías y los tejidos periodontales, evaluando la ausencia de inflamación, sangrado y recesión gingival.

Las radiografías dentales se utilizarán para visualizar el estado de los huesos de soporte dental y verificar si ha habido una regeneración ósea adecuada. Estas imágenes proporcionarán información crucial sobre la salud de los tejidos subyacentes y permitirán al especialista evaluar la efectividad del tratamiento de curetaje dental y determinar si se ha logrado una mejora significativa en la condición periodontal del paciente.

¿Cómo se realiza el curetaje dental?

El tratamiento de curetaje dental se lleva a cabo utilizando instrumentos llamados curetas. Estas piezas están fabricadas con acero inoxidable y tienen dos hojas en forma de gancho. Están diseñadas específicamente para permitir al dentista acceder a los rincones más difíciles de la cavidad bucal y así eliminar la placa acumulada en la zona de las encías. Durante el tratamiento, se utilizan curetas de diferentes formas y tamaños, ya que cada diente tiene una forma y tamaño distintos. El odontólogo seleccionará la cureta adecuada para la zona que se va a tratar.

El tratamiento de curetaje se lleva a cabo en tres pasos:

  1. Limpieza de las bolsas periodontales: Se aplica anestesia local para asegurar la comodidad del paciente.
  2. Raspado y eliminación del sarro acumulado bajo las encías: Utilizando las curetas, se raspa y se elimina el sarro que se encuentra debajo de las encías y en las superficies radiculares de los dientes.
  3. Alisado de la raíz dental tratada: Después de eliminar el sarro, se realiza el alisado de la superficie radicular de la pieza dental tratada.

¿Cuánto dura el curetaje?

Generalmente, se necesitan dos citas para realizar un curetaje dental completo. Durante la primera consulta, se realizará un estudio microbiológico y se llevará a cabo el curetaje en dos cuadrantes de la boca. En la segunda visita al dentista, se realizará el raspado y alisado radicular en la pieza dental tratada. Después de la intervención, se prescribirá el tratamiento con el antibiótico más adecuado para tratar el tipo de bacteria presente en la boca.

¿Es doloroso el curetaje dental?

Aunque el curetaje dental puede generar cierta incomodidad o sensibilidad, por lo general no causa dolor significativo al paciente. Es importante destacar que este procedimiento debe ser realizado exclusivamente por especialistas en periodoncia, ya que ellos poseen el conocimiento, la experiencia y las habilidades necesarias para llevar a cabo el tratamiento de manera eficiente y segura.

Si necesitas más información sobre el curetaje dental, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico tu Dentista en Piedras Blancas encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Tipos de implantes dentales

Tipos de implantes dentales

Tipos de implantes dentales https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/07/Tipos-de-implantes-dentales.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Tipos de implantes dentales. Especialistas en implantes dentales en Piedras Blancas.

En la actualidad, los implantes dentales son considerados la solución óptima para sustituir los dientes perdidos. Consisten en una raíz artificial que reemplaza la raíz natural y proporciona una base para la colocación de coronas, puentes o dentaduras. Existen diversos tipos de implantes dentales, los cuales se clasifican ampliamente en tratamientos de implantología.

Los implantes dentales están fabricados principalmente de titanio, un material resistente, ligero y compatible con el organismo. Su biocompatibilidad garantiza que el implante pueda ser colocado en el cuerpo sin causar rechazo. El titanio es el material más adecuado para fomentar el proceso de osteointegración, es decir, la unión sólida entre el implante y el hueso.

¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es un dispositivo médico que imita la estructura de la raíz de un diente y se inserta en el hueso alveolar con el propósito de sustituir un diente que falta. Sobre este implante se coloca una corona o prótesis dental que restablece tanto la apariencia como la función del diente natural.

¿Cuándo se debe poner un implante dental?

Se recomienda la colocación de un implante dental cuando se pierde un diente con el objetivo de restaurar tanto la estética como la función bucal. Es importante realizar el procedimiento lo más pronto posible para evitar la pérdida ósea y el desplazamiento de los demás dientes. Sin embargo, no todas las personas son candidatas inmediatas para recibir un implante dental. Algunos casos requieren una evaluación previa y cuidados especiales, tales como:

  1. Personas diabéticas: deben tener un adecuado control de su enfermedad y mantener niveles estables de azúcar para prevenir complicaciones en la cicatrización.
  2. Mujeres embarazadas: deben evitar el uso de antibióticos y antiinflamatorios que puedan afectar al feto en desarrollo.
  3. Personas con enfermedades orales: es necesario tratar previamente infecciones, caries o enfermedades de las encías que puedan comprometer el éxito del implante.
  4. Personas con cantidad insuficiente de hueso: podrían requerir un injerto óseo o el uso de implantes especiales adaptados a su situación específica.

Tipos de implantes dentales según su colocación

En el mercado existen diversos tipos de implantes dentales, los cuales se pueden clasificar según su forma, tamaño y ubicación en la boca.

Implantes endoóseos

Los implantes endoóseos son aquellos que se insertan dentro del hueso de la mandíbula o el maxilar. Tienen forma de tornillo y son los implantes más utilizados en la odontología.

Implantes subperiósticos

Los implantes subperiósticos se colocan debajo de la encía, directamente sobre el hueso. Tienen una forma que se asemeja al contorno óseo y se colocan como una silla de montar. Estos implantes se utilizan cuando el paciente presenta una masa ósea insuficiente y no es adecuado utilizar implantes endoóseos. Sin embargo, es importante destacar que este tipo de implantes no se utiliza de forma común y se reserva para casos específicos de pacientes con una gran pérdida de hueso.

Implantes cigomáticos

El implante cigomático se utiliza en casos en los que hay una insuficiente cantidad de hueso en el maxilar superior y no es posible realizar tratamientos de regeneración ósea. Este tipo de implante se coloca en el hueso cigomático, también conocido como hueso de los pómulos. Es importante destacar que el procedimiento de colocación de implantes cigomáticos es considerado como uno de los más complejos en el campo de la implantología.

Beneficios de los implantes dentales

Los implantes dentales son la solución más efectiva para restaurar tanto la función como la estética de la boca, permitiendo una utilización similar a la de los dientes naturales. Gracias a los avances en implantología moderna, estos tratamientos presentan una alta tasa de éxito y ofrecen una durabilidad comparable a la de los dientes naturales.

Para asegurar el éxito de los implantes, es fundamental seguir las indicaciones del especialista en implantología y mantener una buena higiene bucodental. Además, es importante evitar el consumo de sustancias que puedan dañar los implantes, así como cualquier otra que pueda perjudicar nuestra salud dental.

Si necesitas más Información sobre implantes dentales en Piedras Blancas. ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

¿Por qué puede moverse un implante dental

¿Se mueven los implantes?

¿Se mueven los implantes? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/06/¿Por-que-puede-moverse-un-implante-dental.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Se mueven los implantes? Especialistas en implantes dentales en Piedras Blancas.

Los implantes dentales son una opción segura y duradera para reemplazar la ausencia de un diente. Una vez colocados, pueden permanecer en la boca durante años sin causar problemas, siempre y cuando se sigan las recomendaciones del cirujano oral y se mantenga una buena higiene y cuidado del implante.

El proceso de colocación de un implante dental consta de dos fases. En la primera fase, se implanta un tornillo de titanio o zirconio en el hueso maxilar para simular la raíz del diente perdido. En la segunda fase, se coloca una corona sobre este tornillo para imitar la parte visible del diente.

Durante el periodo de osteointegración, que comienza cuando se coloca el implante en el hueso maxilar, se establece una conexión entre el implante y el hueso para que se unan firmemente. En este tiempo, es posible que el implante no esté completamente fijo y se pueda observar algún tipo de movimiento. Una vez que se completa el periodo de osteointegración, el implante estará completamente fijado en su lugar.

Otras causas por las que se mueve un implante dental

Rechazo del Implante

Aunque es extremadamente raro, en algunos casos el cuerpo puede presentar una respuesta de rechazo hacia los implantes dentales. A pesar de que los implantes están fabricados con titanio, un material biocompatible conocido por su alta integración con los tejidos, existe la posibilidad de que se desarrolle una reacción alérgica, lo que puede llevar al rechazo del implante por parte del organismo.

En situaciones excepcionales como esta, es importante destacar que existen alternativas disponibles para aquellos que presenten sensibilidad o alergia a los metales. Una opción prometedora son los implantes de Zirconio, un material que se considera una porcelana y que evita cualquier posible reacción alérgica relacionada con los metales. Los implantes de Zirconio son altamente biocompatibles y ofrecen una excelente estabilidad y durabilidad, brindando una solución segura y efectiva para aquellos pacientes que no pueden recibir implantes de titanio debido a sensibilidades o alergias.

Pérdida del volumen óseo

La pérdida del volumen óseo se puede producir por culpa de una enfermedad periodontal, lo que puede llevar al movimiento del implante. Para solucionar esto, se debe realizar un seguimiento exhaustivo por parte del implantólogo, para valorar los riesgos de cada paciente, entes de proceder con una cirugía.

Traumatismo o golpe en la zona

Un traumatismo cerca de la zona donde está colocado un implante, podría soltar el tornillo parcialmente, haciendo que el proceso de osteointegración fallara.

Bruxismo

La aplicación de una fuerza excesiva y constante en la mordida puede tener efectos negativos a largo plazo sobre el implante dental. Por lo tanto, se recomienda brindar un tratamiento a los pacientes que padecen bruxismo.

Cómo evitar que se mueva un implante dental

Para asegurar la estabilidad y durabilidad de los implantes dentales, es crucial seguir una serie de prácticas saludables. Evitar el tabaquismo, ya que puede afectar negativamente la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones. Es esencial mantener una adecuada higiene bucodental. Esto implica cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal para eliminar eficazmente los restos de alimentos y la placa bacteriana. Al mantener una rutina de higiene oral rigurosa, se reduce el riesgo de infecciones y se promueve la salud de los tejidos circundantes a los implantes.

Además, es fundamental acudir regularmente a las revisiones dentales programadas por el implantólogo. Estas visitas periódicas permiten al profesional evaluar el estado de los implantes y realizar ajustes o tratamientos preventivos según sea necesario.

Si necesitas más Información sobre implantes dentales en Piedras Blancas. ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Implantes de carga inmediata en 48 horas

Implantes de carga inmediata en 48 horas

Implantes de carga inmediata en 48 horas https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/05/Implantes-de-carga-inmediata-en-48-horas.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Implantes de carga inmediata en 48 horas. Implantes dentales en Piedras Blancas

Los implantes dentales, funcionan mejor que las prótesis u otras soluciones dentales. Manteniendo una correcta higiene dental y controles rutinarios con nuestro dentista, pueden durar muchos años o incluso toda la vida. Descubre lo que son los implantes de carga inmediata.

Tras nuestra larga experiencia en implantes en Piedras Blancas, sabemos que poder reemplazar uno o varios dientes al instante es una de las mejores soluciones para nuestros pacientes.

¿Qué son los implantes de carga inmediata?

Los implantes de carga inmediata son una técnica avanzada y predecible en implantología. Las prótesis fijas sustituyen el diente perdido para volver a lucir una sonrisa completa en 48 horas.

Estas prótesis son provisionales, permitiendo obtener una correcta estética, masticación y fonación. Los implantes se colocan en el alveolo dentario justo después de la extracción de la pieza dental y sobre ellos, la prótesis provisional. Su colocación es inmediata, y una vez finalizado el proceso de osteointegración (de tres a seis meses) , se carga la prótesis definitiva.

Se realiza en una sola visita al especialista, evitando los pasos intermedios de los implantes de carga no inmediata, como las prótesis removibles. También ayuda a la futura adaptación de los implantes definitivos.

Para acceder a esta clase de tratamiento, se deben reunir una serie de requisitos. El más importante es no presentar patologías sistémicas. Una mordida e higiene bucal correctas, también son fundamentales. Además, el hueso donde irá alojado el implante, debe poseer unas condiciones favorables.

Ventajas de estos implantes

Las principales ventajas de este tipo de implante son:

  • Procedimiento sencillo.
  • Reducción del tiempo del tratamiento.
  • Reducción del número de intervenciones.
  • Conservación del alveolo de extracción. De esta manera se minimiza la reabsorción del hueso que soporta el implante.
  • Disminución del estrés y miedo al dentista. El tratamiento se realiza en una sola fase.

¿Para quiénes están indicados los implantes de carga inmediata?

Este tipo de implantes se recomienda a aquellos pacientes que sufren de una pérdida o de varias piezas dentales o también, si padecen de un deterioro importante de las mismas. Además, el paciente debe contar con una cantidad y calidad de hueso apta para someterse a este tratamiento y a un buen mantenimiento periodontal. Su estado gingival y periodontal de los dientes adyacentes debe ser bueno.

¿Cómo se hace el procedimiento?

Los implantes que se colocan pueden ser de una unidad o de una arcada completa. En el segundo caso, se pueden colocar entre cuatro y seis implantes, que sirvan de apoyo para una prótesis. La prótesis fija que se coloca inicialmente es provisional y se realiza así para confirmar una buena osteointegración del hueso. Una vez completado el periodo según el criterio del profesional, normalmente el tercer mes, ya colocaríamos la prótesis fija definitiva.

Si necesitas más información sobre los Implantes dentales en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

¿Qué hago si se me cae un empaste dental?

¿Qué hago si se me cae un empaste dental?

¿Qué hago si se me cae un empaste dental? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/05/¿Que-hago-si-se-me-cae-un-empaste-dental.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Qué hago si se me cae un empaste dental?. Dentista en Piedras Blancas

Los empastes dentales son hoy en día uno de los métodos más eficaces para restaurar los dientes. En los casos en los que hay presencia de caries, su solución será un empaste, pero esto muchas veces dependerá de cómo de avanzado esté el problema a resolver.

Existen diferentes tipos de empastes dentales y entre ellos se diferencian por sus beneficios y vida útil. Los empastes dentales no duran para toda la vida y pueden aflojarse o caer con el tiempo. Si esto te llega a suceder, no te pongas nervioso, es más común de lo que crees. Hoy te daremos todo lo que debes saber si se te ha caído un empaste dental.

¿Qué es lo que provoca que se caigan los empastes?

Dependiendo de los materiales y hasta donde haya llegado el problema, los empastes dentales deben ser reemplazados entre 5 a 30 años. Sin embargo, los empastes pueden caerse y esto puede deberse a varios factores como son los siguientes:

Una nueva caries debajo o alrededor del empaste

Si eres propenso a comer mucho azúcar o alimentos ácidos, el sello entre el diente y el empaste probablemente acabe rompiendo. Si esto acaba sucediendo, provocará caries y el empaste previo caerá.

Traumatismo

El traumatismo en un diente puede causar la caída posterior de un empaste. Esto engloba a los accidentes y lesiones.

Rechinar mucho los dientes

Esto también se le llama bruxismo. Se trata de un hábito que algunas personas realizan durante el sueño involuntariamente y que acaba afectando a los empastes dentales.

Consumo de alimentos duros o pegajosos

Los alimentos duros y pegajosos pueden provocar que se aflojen las restauraciones dentales como son los empastes dentales. Es por eso que aconseja alimentarse de alimentos bajos en azúcares y acidez.

Hábitos de masticación

Algunos pacientnes realizan sin quererlo demasiada fuerza al masticar los alimentos, lo que hace que se acaben debilitando los empastes y se caigan finalmente.

¿Cómo se si se me cayó el empaste dental?

Puede parecer muy evidente cuando se ha caído un empaste, pero en algunos casos no es tan sencillo. Sobre todo, si es pequeño o si el empaste era en una muela del juicio. A cotinuación, te contamos los signos más comunes para saber si se ha caído un empaste:

¿Qué hacer si se cae un empaste dental?

Si se te cae un empaste dental, lo primero que debes hacer es acudir al dentista lo antes posible. El diente que ha perdido el empaste queda incompleto y desprotegido ante las bacterias de la boca, lo que puede provocar caries o infecciones. El dentista examinará el diente y decidirá qué tratamiento es necesario, que puede ser colocar un nuevo empaste o realizar una endodoncia.

Mientras tanto, debes limpiar el diente que ha perdido el empaste con cuidado, evitando que se incrusten restos de alimentos. También puedes evitar masticar con el lado del diente afectado y aplicar algún analgésico si sientes dolor o sensibilidad.

Algunas de las posibles causas de que se caiga un empaste dental son el bruxismo, la filtración de caries, el consumo de alimentos duros, la mala adhesión del material o el paso del tiempo. Para prevenir este problema, se recomienda llevar una adecuada higiene bucal, evitar usar los dientes para abrir cosas y visitar al dentista periódicamente para revisar el estado de los empastes.

Si necesitas acudir a un Dentista en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Sonríe sin falta de brackets con ortodoncia invisible

Sonríe sin falta de brackets con ortodoncia invisible

Sonríe sin falta de brackets con ortodoncia invisible https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/04/Sonrie-sin-falta-de-brackets-con-ortodoncia-invisible.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Sonríe sin falta de brackets con ortodoncia invisible. Ortodoncia en Piedras Blancas

Una sonrisa bonita es posible lograrla sin necesidad de Brackets, gracias a la ortodoncia invisible.

Desde nuestra clínica dental, sabemos que la ortodoncia siempre va más allá de los criterios estéticos. Se tienen en cuenta algunas patologías como aquellas en la articulación temporomandibular, dolores de cabeza, ruidos en el oído, etc.

Ortodoncia invisible sin brackets

Los tradicionales Brackets siguen siendo muy útiles para conseguir espectaculares resultados en sonrisas, pero cada vez más, se están viendo muy buenos resultados con la ortodoncia invisible, esta es mucho más estética y efectiva.

La ortodoncia invisible, una alternativa más estética

Los dientes rectos y una sonrisa bonita ya no requieren de tener que llevar los aparatosos aparatos de alambres y Brackets poco atractivos a la vista. Esta otra alternativa, mejorará la autoestima y la confianza física. Los aparatos invisibles aportan una alternativa estética y casi invisible con respecto a los aparatos convencionales de alambre y Brackets.

Aunque los aparatos invisibles no son aptos para todos los pacientes que requieran de solución para una desalineación o problemas de mordida complejos. Estos se les recomendará emplear aparatos de ortodoncia tradicionales.

Sobremordida

La sobremordida es un problema grave de oclusión que en ocasiones afecta a la calidad de vida de los pacientes. Esto sucede cuando los dientes superiores están superpuestos a los inferiores y al morder, se produce un solapamiento. Incluso en algunos casos, se puede ver que los dientes superiores tapan los inferiores.

Este problema puede afectar a veces en la forma de hablar y en la estructura del rostro, debido a los conocidos “dientes de conejo”. Los pacientes que han decidido corregirlo, mediante ortodoncia han quedado muy satisfechos con el resultado, obteniendo una mejora diferenciadora en la capacidad masticatoria, el hala y la apariencia.

Dientes torcidos

Los aparatos invisibles se pueden diseñar tanto para adultos como para adolescentes mayores. Sin embargo, no se recomienda cuando hay dientes de leche. Los niños o adolescentes más jóvenes deberán llevar aparatos de ortodoncia convencionales. En consulta, podremos determinar si eres candidato a la ortodoncia invisible o no.

Tipos de ortodoncia invisible sin brackets tradicionales

Los tipos de ortodoncia invisible más conocidos son los Brackets de cerámica, los Brackets linguales y los alienadores transparentes.

Brackets cerámicos

Este tipo de Brackets no son metálicos, están hechos de un material transparente y del mismo color del diente, con la finalidad de que se vean más invisibles como los alienadores transparentes o los Brackets internos.

Los Brackets internos o también conocido como ortodoncia lingual, es otro tipo de tratamiento que prácticamente ni se ven.

Los Brackets cerámicos, están realizados por materiales más débiles y frágiles. Suelen ser más grandes que los metálicos y se necesitan pequeñas bandas de goma o ligaduras para sujetarlos al arco de alambre.

Brackets linguales

La ortodoncia lingual se coloca en la parte posterior de los dientes, por lo que quedan ocultos a la vista. Estos suelen ser más solicitados en aquellos pacientes que trabajan de cara al público, ya que la ortodoncia convencional les podría resultar menos estético.

Los Brackets linguales no se pueden mover, son fijos. La principal desventaja que tienen es que su precio es un poco más elevado que la ortodoncia convencional. Esto se debe a la personalización de los brackets mediante tecnología.

Al ser fabricados por ordenador, representan una técnica mucho más actual y muchos ortodoncistas no se sientes cómodos al realizar este tipo de tratamiento de ortodoncia, además sin apenas tener experiencia de ello. El habla, la comodidad, el mantenimiento de la higiene dental y la eliminación de la placa dental pueden ser un reto con los Brackets.

Alineadores transarentes

Los alienadores transparentes son un tipo de tratamiento de ortodoncia adaptado a cada paciente, sin prácticamente irritación o molestias de ajuste.

Los alineadores invisibles son prácticamente invisibles, poco invasivos y resistentes. Al emplear alineadores transparentes, no hay presencia de Brackets y con ellos, es más fácil la limpieza diaria.

 

Si necesitas más información sobre Ortodoncia en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Ortodoncia invisible para los niños

Ortodoncia invisible para los niños

Ortodoncia invisible para los niños https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/04/Ortodoncia-invisible-para-los-ninos.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Ortodoncia invisible para los niños. Odontopediatria en Piedras Blancas

Muchas personas creen que la ortodoncia invisible no es compatible con los niños y que solo puede usarse cuando ya es adulto. Este sistema de ortodoncia, permite corregir la malposición de los dientes y/o la maloclusión.

La ortodoncia invisible está pensada ara los niños entre 6 y 10 años de edad con dentición mixta. Esto quiere decir, que tienen que tener una boca en donde convivan los dientes de leche con algunos definitivos que estén erupcionados.

En la Clínica Zapico, te explicamos cuáles son sus ventajas en la infancia a diferencia de la ortodoncia tradicional.

¿Cómo funciona la ortodoncia invisible para niños?

La ortodoncia invisible en niños se adapta a las necesidades de cada uno de ellos, y sobre todo al periodo de desarrollo de la boca. Está pensado, valorando la existencia de dientes en erupción, las arcadas dentales aún están desarrollándose y las coronas dentales son todavía cortas.

Al tener todavía la boca en proceso de desarrollo, podemos corregir grandes resultados a los problemas de malposición y maloclusión en un periodo a medio y largo plazo.

Podemos potenciar o frenar el crecimiento de los maxilares. Al igual que los adultos también utilizaremos una serie de alineadores dentales transparentes que cada cierto tiempo se irán cambiando.

A diferencia del de los adultos, los alienadores en niños llevan compensadores de erupción, unos espacios que permite el crecimiento de los dientes en su correcta posición.

La duración media del tratamiento es entre 6 y 18 meses, dependerá de cada paciente.

Ventajas de la ortodoncia invisible con respecto a la ortodoncia convencional

Los tratamientos de ortodoncia para niños entre los 6 y 10 años, son comúnmente conocidos como procedimientos de ortodoncia funcional o interceptiva. Actualmente, ya no se realizan estos tratamientos con aparatología médica. Los alineadores de la ortodoncia invisible, son mucho más cómodos y evitan la aparición de rozaduras y heridas intraorales.

Al tener la ventaja de ser extraíbles, los niños pueden retirarlo de la boca durante solo las comidas y cuando se vayan a cepillar los dientes. De esta forma, pueden llevar su higiene habitual de la misma forma, sin requerir de una limpieza específica, como ocurre con la ortodoncia convencional.

Con los alineadores transparentes, no es necesario esperar a que los niños tengan todas las piezas dentales definitivas para comenzar el tratamiento.

Si necesitas más información sobre Odontopediatria en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

¿Notas dolor con los implantes dentales?

¿Notas dolor con los implantes dentales?

¿Notas dolor con los implantes dentales? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/04/¿Notas-dolor-con-los-implantes-dentales.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Notas dolor con los implantes dentales?. Implantes dentales en Piedras Blancas

Durante la colocación de los implantes dentales, el paciente no debe notar ningún dolor y una vez acabada la intervención, las molestias deben ser muy mínimas. Algunas personas, tienden a retrasar la visita al dentista por miedo a sentir dolor, lo que puede dificultar el caso y su tratamiento.

Las técnicas de implantología tienen un protocolo muy estricto y está pensado para que el paciente sienta lo más mínimo durante el proceso en consulta.

Los implantes dentales no tienen por qué doler

Algunos pacientes piensan que van a sentir dolor durante la intervención, sin embargo, lo que muchos no saben, es que empleamos anestesia local para que haya una ausencia de dolor durante el tratamiento. En aquellos pacientes que sufren de ansiedad o nerviosismo, hay otras opciones de sedación consciente.

La experiencia de una cirugía de implantes dentales con anestesia y sedación consciente puede ser muy positiva, sin necesidad de dolor y con total tranquilidad durante la sesión.

¿Qué molestias son normales?

Algunas molestias en relación a una cirugía de implantes dentales y que se consideran normales, pueden ser:

• Quizás tengas inflamación en las siguientes 24-72 horas bajando, después de ese tiempo.
• Para controlar el dolor y la infección el implantologo puede recetar medicación analgésica, antiinflamatoria y antibiótica.
• Es habitual que haya algo de sangrado hasta las 24 horas después de la cirugía.

¿Qué molestias no son normales?

  • No es normal tener un dolor muy fuerte tras la intervención, que no te permita ni dormir, incluso tomando la medicación que te haya dado el dentista.
  • Si notas que el implante dental se mueve, tampoco es una molestia normal.
  • Sangrado excesivo, si esto ocurre contacta con tu dentista.
  • Dolor al morder.
  • Encía retraída, sangrante o con coloración amarillenta en torno al implante.

El dolor con los implantes dentales no es ni normal ni común

Si sientes dolor directo del implante, no es normal y debe acudir al dentista, sin dejar pasar por encima. Tampoco deben de doler una vez finalizado el proceso de osteointegración o en la posterior rehabilitación con prótesis sobre implantes.

Si sientes cualquier dolor o molestia que creas que pueda estar relacionado con el implante dental, es aconsejable acudir al dentista inmediatamente. El proceso de recuperación de cada paciente es distinto y pueden estar presentes otros factores como el número de implantes por intervención o si es necesario implantar algún tipo de injerto.

Debemos seguir al pie de la letra, de lo que nos ha dicho el dentista y evitar infecciones. Si a pesar de todo ello, el dolor aumenta o persiste, es importante pedir cita con el dentista para examinar detenidamente su caso.

Si necesitas más información sobre Implantes dentales en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

¿Cómo tratar las quemaduras de la lengua

¿Cómo tratar las quemaduras de la lengua?

¿Cómo tratar las quemaduras de la lengua? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/04/¿Como-tratar-las-quemaduras-de-la-lengua.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Cómo tratar las quemaduras de la lengua?. Dentista en Piedras Blancas

Muchas veces provocado por las ansias que tenemos al comer, nos quemamos la lengua. Lo que debemos hacer es esperar a que la comida se temple para después comer. Hoy te contamos que hacer en caso de tener quemaduras de la lengua.

Las lesiones en la lengua a causa de quemaduras

La lengua quemada puede ser en ocasiones muy doloroso y molesto. Además, puede ser modificada la capacidad que tenemos de percibir el sabor de la comida. Esa irritación provoca la pérdida del disfrute mientras comemos. ¿Conoces los distintos tipos de lesiones que existen?

Quemaduras superficiales

Estas son las producidas por comidas o bebidas muy calientes que dañan la capa superficial de la lengua. Las principales reacciones son inflamación, hinchazón o dolor de la zona.

Quemaduras de segundo grado

Estas originan ampollas en la zona de la lengua y el dolor puede ser mucho más agudo que las anteriores. Las molestias pueden durar durante un par de días.

Quemaduras de tercer grado

Afectan a las capas de tejidos subyacentes de la lengua. Visualmente su aspecto es de un color blanquecino o marrón, dependiendo de la quemadura.

En caso de quemadura leve ¿qué debo hacer?

Puedes reducir las molestias y tratar de acelerar el proceso de sanación de los tejidos con los siguientes consejos:

  • Aplica frio para bajar la inflamación.
  • Enjuágate la boca con agua fría, leche o agua con sal.
  • Usa geles con efecto analgésico o colutorios.
  • Medicamentos por vía oral en caso de dolor fuerte.

Antes de tener que recurrir a un fármaco, acude al médico para que te analice y diagnostique algo adecuado a tu caso.

¿Cuánto tardan en curarse las quemaduras de la lengua?

Aunque sea un lugar húmedo, las quemaduras cicatrizan con mayor facilidad. Los tejidos linguales se regeneran con mayor rapidez que el resto del cuerpo.

Es habitual, por norma general, que la quemadura se haya curado con el paso de una semana. Si no sucede, es recomendable acudir rápido a un profesional para que lo revise.

Si necesitas más información sobre Dentista en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016