• clinicadentalzapico@hotmail.es

ODONTOPEDIATRÍA

Hombre mayor sonriendo con implantes dentales - Implantes dentales para dentadura completa - Implantes Dentales en Piedras Blancas - Clínica Dental Zapico

Implantes dentales para dentadura completa

Implantes dentales para dentadura completa https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/12/Hombre-mayor-sonriendo-con-implantes-dentales-Implantes-dentales-para-dentadura-completa-Implantes-Dentales-en-Piedras-Blancas-Clinica-Dental-Zapico.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Implantes dentales para dentadura completa. Implantes dentales Piedras Blancas.

La pérdida de dientes puede ser una experiencia desalentadora y afectar significativamente la calidad de vida. No solo impacta en la apariencia y la confianza en uno mismo, sino que también puede conllevar problemas de salud más serios, como la pérdida de masa ósea y dificultades para masticar y hablar. Afortunadamente, los avances en la odontología han hecho posible una solución duradera y eficaz: los implantes dentales.

Los implantes dentales son una innovación revolucionaria en el campo de la salud bucodental, ofreciendo una alternativa permanente y estéticamente agradable para quienes han perdido todos o la mayoría de sus dientes naturales. A diferencia de las dentaduras postizas tradicionales, que pueden ser incómodas y poco seguras, los implantes proporcionan una base sólida y estable para los dientes artificiales, permitiendo a los pacientes comer, hablar y sonreír con confianza.

¿Qué Son los Implantes?

Los implantes dentales son una solución de vanguardia en el campo de la odontología restaurativa, diseñados para reemplazar dientes perdidos o dañados. A diferencia de las soluciones dentales removibles, como las dentaduras postizas, los implantes están anclados de manera permanente en el hueso de la mandíbula, proporcionando un soporte firme y duradero para los dientes artificiales.

Estructura de un Implante Dental: Un implante dental típico consta de tres partes principales:

  1. El Poste del Implante: Generalmente fabricado en titanio, un material biocompatible que se fusiona con el hueso (un proceso conocido como osteointegración), el poste actúa como la raíz artificial del diente.
  2. El Conector o Pilar: Se coloca sobre el poste y sirve como enlace entre el poste del implante y la corona dental.
  3. La Corona: Es la parte visible del implante, diseñada para imitar la forma y el color de un diente natural.

Ventajas Sobre Otras Opciones: Los implantes ofrecen numerosas ventajas sobre las dentaduras postizas tradicionales o los puentes:

  • Estabilidad y Comodidad: Al estar anclados al hueso, los implantes no se deslizan ni se mueven, proporcionando una comodidad y funcionalidad superior.
  • Preservación del Hueso: Ayudan a preservar el hueso de la mandíbula y prevenir su deterioro, un problema común tras la pérdida de dientes.
  • Durabilidad: Con el cuidado adecuado, los implantes pueden durar toda la vida.
  • Aspecto Natural: Se diseñan a medida para que coincidan con los dientes naturales en color y forma, ofreciendo un resultado estético muy natural.

Beneficios de los Implantes para Dentadura Completa

Los implantes dentales para una dentadura completa ofrecen numerosos beneficios tanto funcionales como estéticos. Aquí detallamos algunos de los más significativos:

  1. Mejora en la Función Masticatoria: Los implantes proporcionan una fuerza masticatoria cercana a la de los dientes naturales, permitiendo a los pacientes disfrutar de una amplia variedad de alimentos sin las restricciones asociadas a las dentaduras postizas tradicionales. Esta capacidad mejorada para masticar contribuye no solo a una mayor satisfacción al comer, sino también a una mejor nutrición y salud digestiva.
  2. Beneficios Estéticos y Aumento de la Confianza: Al reemplazar los dientes perdidos, los implantes restauran la apariencia de una sonrisa completa y natural. Esto puede tener un impacto significativo en la autoestima de una persona, devolviéndole la confianza para sonreír, hablar y socializar sin preocupaciones.
  3. Prevención de la Pérdida Ósea Mandibular: La pérdida de dientes conlleva la reabsorción del hueso mandibular, un proceso que puede alterar la estructura facial y causar un aspecto envejecido. Los implantes estimulan y preservan el hueso mandibular, manteniendo la integridad de la estructura facial.
  4. Mejora en el Habla y la Comodidad: A diferencia de las dentaduras postizas, que pueden deslizarse y causar dificultades al hablar, los implantes permanecen firmemente en su lugar. Esto permite una dicción clara y natural, eliminando las preocupaciones sobre el movimiento de la prótesis durante conversaciones o actividades.
  5. Durabilidad y Fiabilidad a Largo Plazo: Los implantes dentales están diseñados para durar muchos años, e incluso pueden ser una solución de por vida con el cuidado adecuado. Esta durabilidad los convierte en una inversión valiosa a largo plazo para la salud dental.
  6. Menor Necesidad de Ajustes Regulares: A diferencia de las dentaduras postizas, que pueden requerir ajustes frecuentes debido a cambios en la mandíbula, los implantes ofrecen una solución más estable y de menor mantenimiento.

Clínica Dental Zapico, tus especialistas en implantes dentales en Piedras Blancas de confianza. Implantes dentales para dentadura completa. Llámanos al ☎  985 530 016 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

Niño sonriendo - Qué hacer cuando un niño tiene miedo al dentista - Zapico Dental - Odontopediatría en Piedras Blancas

¿Qué hacer cuando un niño tiene miedo al dentista?

¿Qué hacer cuando un niño tiene miedo al dentista? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/12/Nino-sonriendo-Que-hacer-cuando-un-nino-tiene-miedo-al-dentista-Zapico-Dental-Odontopediatria-en-Piedras-Blancas.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Qué hacer cuando un niño tiene miedo al dentista?. Odontopediatría en Piedras Blancas.

El miedo al dentista es una preocupación común entre los niños. A menudo, la sola mención de una visita dental puede desencadenar una variedad de emociones y temores en los más pequeños. Este miedo, aunque puede parecer trivial para algunos adultos, tiene un impacto significativo en la salud bucal y general del niño. No solo puede conducir a una experiencia estresante en el consultorio dental, sino que también puede resultar en una evitación a largo plazo de la atención dental necesaria.

Abordar y comprender este miedo es fundamental. Como padres, tutores o cuidadores, es crucial reconocer que cada niño es único y que sus miedos deben ser tomados en serio. Al comprender las raíces de este temor y adoptar un enfoque empático, podemos ayudar a los niños a superar su ansiedad y a fomentar una relación positiva con su salud dental desde una edad temprana.

Identificación del Miedo: Reconociendo las Señales de Ansiedad Dental en Niños

El primer paso para ayudar a un niño a superar su miedo al dentista es identificar las señales de ansiedad. Estas pueden variar ampliamente de un niño a otro, pero algunos indicadores comunes incluyen:

  • Reluctancia o Resistencia a Asistir a las Citas: Si un niño protesta repetidamente o se muestra angustiado ante la idea de ir al dentista, puede ser una señal clara de ansiedad dental.
  • Cambios en el Comportamiento: Algunos niños pueden experimentar cambios en su comportamiento, como llanto, rabietas, o incluso síntomas físicos como náuseas cuando se acerca la fecha de su cita dental.
  • Preguntas y Preocupaciones: Un niño puede expresar sus miedos a través de preguntas o comentarios sobre el dentista o lo que podría suceder durante la cita.

Es importante distinguir entre un miedo normal y una fobia dental. Mientras que un cierto grado de nerviosismo es normal, especialmente antes de una primera visita, una fobia dental es más intensa y puede requerir una atención especial. La fobia dental puede manifestarse en un miedo extremo que impide por completo la asistencia a las citas dentales, lo que puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la salud bucal del niño.

Causas Comunes del Miedo al Dentista en Niños

Comprender las raíces del miedo al dentista en los niños es crucial para abordarlo efectivamente. Las causas pueden ser variadas, pero algunas de las más comunes incluyen:

  1. Experiencias Dentales Previas: Si un niño ha tenido una experiencia dental negativa en el pasado, como un procedimiento doloroso o un encuentro insensible con un profesional dental, es probable que desarrolle miedo a futuras visitas. Estas experiencias pueden dejar una impresión duradera, llevando al niño a asociar cualquier visita dental con incomodidad o miedo.
  2. Influencias Externas:
    • Historias de Familiares y Amigos: Los niños son especialmente susceptibles a las historias y experiencias compartidas por aquellos a su alrededor. Si escuchan a familiares o amigos hablar sobre experiencias dentales negativas, pueden internalizar esos miedos.
    • Medios de Comunicación: La representación de las visitas al dentista en películas, programas de televisión y libros a menudo se centra en aspectos negativos o exagerados, lo que puede influir en la percepción del niño sobre lo que significa ir al dentista.
  3. Temor a lo Desconocido: Para muchos niños, el miedo al dentista puede provenir simplemente de no saber qué esperar. La anticipación de algo desconocido puede ser más aterradora que la realidad.
  4. Sensibilidad a los Estímulos del Consultorio Dental: Los sonidos de los instrumentos dentales, los olores y el entorno clínico pueden ser abrumadores para algunos niños, especialmente para aquellos con sensibilidades sensoriales.

Consejos para Preparar al Niño Antes de la Visita al Dentista

Preparar a un niño para una visita al dentista de manera positiva y tranquilizadora es clave para aliviar su ansiedad. Aquí hay algunas estrategias que los padres y cuidadores pueden implementar:

  1. Hablar Abiertamente Sobre la Importancia de la Salud Bucal: Explique al niño, de manera sencilla y adaptada a su edad, por qué es importante cuidar los dientes y cómo el dentista ayuda en este proceso. Evite usar palabras que puedan provocar miedo, como “dolor” o “aguja”.
  2. Introducir el Tema a Través de Juegos o Libros: Hay muchos libros y juegos educativos diseñados para familiarizar a los niños con el proceso de ir al dentista. Estos recursos pueden ser una forma divertida de introducir el tema y hacer que la idea de visitar al dentista sea menos intimidante.
  3. Visitas Preparatorias al Consultorio Dental: Si es posible, organice una visita al consultorio dental antes de la cita, para que el niño pueda conocer al dentista en un entorno no amenazante. Esto puede ayudar a construir una sensación de familiaridad y confianza.
  4. Utilizar Técnicas de Role-Playing en Casa: Jugar a “ir al dentista” en casa puede ser una forma efectiva de desmitificar la experiencia. Tome turnos para ser el dentista y el paciente, mostrando cómo se realiza un chequeo dental de manera lúdica.
  5. Mantener una Actitud Positiva: Los niños a menudo reflejan las emociones de los adultos. Mantener una actitud positiva y tranquila al hablar sobre el dentista y durante la visita puede ayudar a tranquilizar al niño.
  6. Evitar Compartir Experiencias Negativas Propias: Incluso si ha tenido malas experiencias dentales, evite compartirlas con su hijo. Esto podría aumentar su ansiedad.

Si necesitas más información sobre odontopediatría en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. Ya sabes que hacer cuando un niño tiene miedo al dentista.
En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Clínica Dental Zapico. Cómo prevenir la periimplantitis

Cómo prevenir la periimplantitis

Cómo prevenir la periimplantitis https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2022/06/Clinica-Dental-Zapico.-Como-evitar-la-periimplantitis.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Cómo prevenir la periimplantitis. Implantes dentales en Piedras Blancas.

Si estás considerando ponerte implantes dentales, es importante que conozcas los riesgos asociados a las enfermedades periimplantarias. Este tipo de enfermedades pueden aparecer tras la colocación de implantes dentales y pueden afectar a su longevidad. En este artículo, hablaremos de lo que son las enfermedades periimplantarias, los factores de riesgo implicados y las formas de prevenirlas.

¿Qué son las enfermedades periimplantarias?

Las enfermedades periimplantarias son infecciones que se producen alrededor de la zona de los implantes dentales. Existen dos tipos de enfermedades periimplantarias: la perimucosis y la periimplantitis.

Perimucosis

La perimucosis es una inflamación de la membrana mucosa (encías) alrededor del implante. Esto puede hacer que las encías aparezcan rojas e hinchadas, y pueden ser sensibles al tacto o sangrar fácilmente. La perimucosis puede convertirse en periimplantitis si no se trata, pero el tratamiento también puede revertir esta situación.

Periimplantitis

Es una infección más grave que provoca la inflamación de las encías, así como el deterioro del hueso que rodea al implante. Además de los síntomas mencionados, la periimplantitis también se caracteriza por una recesión de las encías que expone los hilos subyacentes del implante, pus alrededor de las encías y aflojamiento del implante. La periimplantitis casi siempre requiere un tratamiento quirúrgico.

Ambas enfermedades pueden provocar la pérdida del implante si no se tratan. Las enfermedades periimplantarias pueden provocar el fracaso del implante de varias maneras. La infección puede hacer que el implante se afloje y, finalmente, se caiga. La infección también puede hacer que se deteriore el hueso que rodea al implante, lo que puede hacer que éste se vuelva inestable. Además, la infección puede dañar las encías y el tejido circundante, lo que puede dificultar la colocación de un nuevo implante en el futuro.

Para diagnosticar estas afecciones, se suele realizar un examen visual, radiografías y un escáner CBCT. El examen visual puede ayudar a evaluar el implante, las encías y el hueso circundante para detectar cualquier signo de infección o inflamación. Las radiografías también pueden ser útiles para detectar cualquier cambio en el hueso que rodea al implante, aunque no siempre pueden proporcionar una imagen adecuada. Por esta razón, a menudo se usa un escáner CBCT para obtener una visión más detallada de la zona que rodea los implantes, y puede ayudar a determinar si hay alguna pérdida de hueso. La presencia de pérdida ósea permite a tu dentista determinar si se trata de perimucositis o periimplantitis.

Factores de riesgo de las enfermedades periimplantarias

Debido a los riesgos potenciales asociados a las enfermedades periimplantarias, es importante conocer los factores de riesgo. Se han identificado los siguientes:

Mala higiene bucal

Este es, con diferencia, el factor de riesgo más importante de las enfermedades periimplantarias. La acumulación de palca y bacterias alrededor del implante puede provocar inflamación e infección. Es importante cepillarse los dientes y usar el hilo dental con regularidad, así como acudir al dentista para realizar las limpiezas periódicas.

Tabaquismo

Se ha demostrado que fumar aumenta el riesgo de periimplantitis. Esto se debe probablemente al hecho de que fumar disminuye el suministro de sangre a las encías, lo que puede dificultar su curación.

Consumo de alcohol

También se ha demostrado que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de periimplantitis. Esto se debe a que probablemente a que el alcohol reseca la boca, lo que puede provocar una disminución de la saliva. La saliva es importante para ayudar a mantener la boca limpia y libre de bacterias.

Enfermedades sistémicas

Algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes, pueden aumentar el riesgo de periimplantitis. Esto se debe probablemente al hecho de que estas condiciones pueden disminuir la capacidad del cuerpo a combatir la infección.

Cómo evitar la periimplantitis

Ahora que hemos hablado de lo que son las enfermedades periimplantarias y de los factores de riesgo que conllevan, vamos a hablar de las formas de prevenirlas. Los siguientes consejos pueden ayudarte a reducir considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades periimplantarias.

Ten una buena higiene bucal

La mejor manera de prevenir la periimplantitis es practicar una buena higiene bucal. Esto se debe a que la placa y las bacterias que se acumulan a lo largo de la base del implante son la principal causa de estas enfermedades. Asegúrate de cepillarte los dientes al menos dos veces al día, usar el hilo dental a diario y acudir a tu dentista para realizar limpiezas periódicas. Estos hábitos ayudan a eliminar el exceso de placa y bacterias, lo que reduce la cantidad que puede acumularse alrededor de la base del implante. Esto hace que sea menos probable que se produzca una infección.

Exámenes dentales regulares

Otra manera de prevenir la periimplantitis es acudir al dentista con regularidad para someterse a exámenes y limpiezas. Esto permitirá a tu dentista detectar cualquier problema a tiempo y tratarlo antes de que se convierta en algo serio. Se recomienda acudir al dentista al menos una vez cada seis meses para un examen y una limpieza. Sin embargo, el dentista puede pedirte que acudas con más frecuencia si tienes un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad periimplantaria. Por ejemplo, algunas personas pueden producir más placa y requerir limpiezas más frecuentes.

Deja de fumar

Como hemos mencionado anteriormente, el tabaquismo es un factor de riesgo para la periimplantitis. El tabaquismo y otras formas de tabaco pueden causar diversos problemas de salud bucal y mermar la capacidad de la boca para mantenerse sana. Si fuma o consumes cualquier tipo de tabaco, dejar de fumar es la mejor manera de disminuir el riesgo. En muchos casos, tu dentista de implantes te hará dejar de fumar antes de realizar ninguna cirugía.

Controla el consumo de alcohol

Como hemos mencionado anteriormente, el consumo de alcohol también puede aumentar el riesgo de periimplantitis. El consumo excesivo de alcohol se asocia con la sequedad de la boca, lo que puede facilitar la propagación de las bacterias por toda la boca. Si bebe alcohol, es importante hacerlo con moderación y tratar de beber agua después de terminar una bebida alcohólica para enjuagar el alcohol y evitar que las bacterias se propaguen.

Controla las afecciones sistémicas

Por último, si tienes una enfermedad sistémica, como la diabetes, es importante que la controles adecuadamente. Esto significa seguir las instrucciones de tu médico y tomar los medicamentos que te hayan recetado. Dado que tu salud bucodental está estrechamente relacionada con tu salud general, tener problemas con una de ellas puede conducir inevitablemente a problemas con la otra. Esto significa que el cuidado de tu salud general puede beneficiar a tu salud bucal y viceversa.

Clínica Dental Zapico, tus especialistas en implantes dentales en Piedras Blancas de confianza.
Llámanos al ☎  985 530 016 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

Revisión de los dientes de leche en la Clínica Dental Zapico

Cómo lidiar con el primer diente flojo

Cómo lidiar con el primer diente flojo https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/11/Revision-de-los-dientes-de-leche-en-la-Clinica-Dental-Zapico.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Cómo lidiar con el primer diente flojo. Odontopediatría en Piedras Blancas.

Es muy difícil que un niño se llegue a acordar de su experiencia de la erupción de los dientes de leche. Este proceso puede ser muy doloroso e incómodo para ellos, pero suele ocurrir a una edad en la que no son capaces de recordarlo.

Siempre que se cuiden estos primeros dientes, con la ayuda de los padres o tutores, deberían durar varios años. Sin embargo, con el tiempo, estos dientes empezarán a aflojarse y acabarán cayendo, dando paso a los dientes definitivos.

Como adultos, somos plenamente conscientes de cómo ocurre esto, pero para un niño pequeño, la primera vez que se le afloja un diente puede ser algo bastante preocupante o aterrador, especialmente cuando el diente se encuentra en este estado durante mucho tiempo, dificultando la alimentación.

El diente se mueve

Es probable que el niño se lleve una desagradable sorpresa cuando note por primera vez que su diente se mueve. En lugar de estar intentar calmarlo simplemente diciendo que no pasa nada, es una buena oportunidad para sentarse para explicar qué está pasando. Les tranquilizará saber que es un proceso normal y natural, y que debajo del diente de leche hay otro que está esperando para salir.

Aunque sea un poco más difícil, hay que animar a los niños que se cepillen alrededor de este diente para que la encía se mantenga sana para cuando salga el nuevo.

A algunos niños se les acaba cayendo el primer diente mientras comen. A otros, sin embargo, puede estar colgando de la encía por bastante tiempo, haciendo que la experiencia de comer se vuelva un auténtico incordio. Esto puede ser muy irritante y angustioso para algunos niños, y puede necesitar un poco de ayuda para acelerar el proceso.

El papel de los padres en la caída del primer diente: Apoyo y celebración

En la Clínica Dental Zapico, sabemos que la caída del primer diente es un momento especial y emocional para los niños. Puede surgir la emoción, pero también la incertidumbre. Como padres, es vital escuchar sus inquietudes, tranquilizarles y asegurarles que es un proceso natural.

Además, este hito merece ser celebrado. Ya sea con una pequeña recompensa, una tradición familiar o una foto, es una oportunidad para convertir la experiencia en un recuerdo positivo y mágico.

En Zapico, estamos aquí para guiarles en este viaje, haciendo de cada sonrisa un motivo de alegría y confianza.

Suelta los alicates

Hagas lo que hagas, no persigas a tu hijo con un alicate o una herramienta similar para arrancarle el diente. Esto le asustará y puede generar ansiedad dental en un futuro cercano.

Igualmente, aunque tanto a adultos como a niños, les resulta divertido extraer el diente mediante técnicas únicas, recomendamos no hacerlo. Algunos de los métodos, como atar un extremo de un trozo de cuerda al diente y el otro a tu mascota antes de que empiece a correr, provocando la salida del diente, podría causar daños en la encía y también podrían ser bastante dolorosos.

En la medida de lo posible, lo mejor es animar al niño a manipular suavemente el diente para ayudarlo a salir, ya que es el único que será capaz de sentir cualquier molestia y saber, instintivamente, cuándo parar. También puedes animarle a que coma alimentos pegajosos, como caramelos blandos, que también pueden favorecer la salida del diente. Recordarles que la noche de la caída bien el Ratoncito Pérez suele ser un aliciente suficiente.

Si el diente no sale fácilmente manipulándolo de manera suave, lo mejor que se puede hacer es traer a tu hijo al dentista para poder extraerlo de manera sencilla sin que el niño sufra los daños que pueden causar métodos menos rigurosos.

Preparación para los dientes definitivos

Los niños se suelen adaptar pronto a la pérdida de los dientes de leche incluso pueden llegar a encontrarlo divertido, haciendo muecas y mostrando el hueco. Sin embargo, como ya hemos mencionado, es importante que limpien la zonda donde estaba el diente, así como el resto de los dientes. Cualquier infección en la zona podría repercutir negativamente en el diente al salir, y conviene recordarles que, después de los dientes definitivos ya no saldrán más, por lo que más les conviene cuidarlos bien.

Tanto en esta fase como en la de erupción del diente definitivo, los padres tienen que tener especial cuidado en supervisar a sus hijos mientras se limpian los dientes. Dedicar tiempo a esto en esta etapa de su vida les servirá para educarles y animarles a cuidar de sus dientes durante toda su vida.

Al igual que los adultos, los niños también necesitan someterse a revisiones en nuestra clínica dental en Piedras Blancas. Esto es importante no sólo para detectar problemas como caries y enfermedades de las encías, sino también para controlar el desarrollo de sus dientes jóvenes.

Si necesitas más información sobre odontopediatría en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros.
En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Trucos para la dentición que ayudan a la salud oral de tu bebé. Odontopediatría en Piedras Blancas.

Consejos para calmar a un bebé durante la dentición

Consejos para calmar a un bebé durante la dentición https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2022/03/Clinica-Dental-Zapico.-Denticion-en-bebes.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Consejos para calmar a un bebé durante la dentición. Odontopediatría en Piedras Blancas.

Si en tu familia hay algún bebé gruñón y muy babeante, es probable que esté en medio de los problemas de la dentición. No te preocupes, ya que todos los padres durante décadas han podido superar esto. A continuación te explicaremos lo que puedes esperar de tu bebé durante la dentición, así como consejos para calmarlo.

Dentición de un bebé: ¿Qué está pasando?

A los bebés les empiezan a salir los dientes de leche entre los 6 y los 12 meses de edad, y los signos de dentición aparecen a partir de los 4 meses. Cuando sale el primer diente, o en el primer cumpleaños de tu hijo, es el mejor momento para que realice su primera visita al dentista.

Síntomas y señales de la dentición del bebé

No todos los bebés experimentan todos los síntomas de la dentición, pero la mayoría de ellos experimenta al menos uno de ellos:

  • Babeo.
  • Deseo de masticar o morder.
  • Encías rojas, sensibles o hinchadas.
  • Cambios en el sueño o la alimentación.
  • Llanto, mal humor, inquietud.
  • Temperatura baja (menos de 38 ºC).

No es normal, y se debe acudir al médico si tiene sarpullidos, vómitos, diarrea, tos o fiebre, ya que pueden ser síntomas de alguna enfermedad.

Cómo calmar a un bebé durante la dentición

Para ayudar a tu bebé durante la dentición, hay varias cosas que puedes hacer para reducir su malestar. Recuerda que también debes cuidarte tú, por lo que si necesita algo de tiempo para reducir tu frustración, deja al bebé en un lugar seguro como puede ser su cuna y aléjate. Asegúrate de que los cuidadores también sepan esto.

Compresas frías

El dolor de las encías puede reducirse con frío, ya sea en forma de anillo de dentición congelado, un paño húmero o un chupete frío.

Analgésicos

Habla con tu médico o dentista sobre los analgésicos sin receta. Asegúrate de no usar más de la dosis recomendada y de no hacerlo durante un periodo de tiempo prolongado.

Roer

Deja que tu bebé tenga objetos para morder, como juguetes limpios o sus propios dedos. El movimiento de la mordida y la presión ayudan a aliviar el dolor a medida que los dientes van saliendo.

Limpieza

El exceso de babas puede provocar grietas alrededor de su boca, así que mantén la zona limpia y seca para limitar las molestias. Además, dado que desean masticar todo lo que tienen a su alcance, asegúrate de tener objetos limpios para que puedan masticar y así reducir la propagación de gérmenes y enfermedades como la candidiasis bucal. Acude a tu dentista si notas algún síntoma bucal problemático.

Erupción de los dientes de leche

Los dos dientes delanteros inferiores son los primeros en salir, en la mayoría de los casos seguidos de los dos superiores. A continuación, salen los dientes primarios a ambos lados, y luego los molares y los caninos. Más adelante, cuando tu hijo empiece a perder los dientes de leche por los de adulto, se perderán en un orden similar.

En Clínica Dental Zapico, estamos siempre  a tu disposición.
Llámanos al
☎ 985 530 016 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

Llagas en niños que son y como pararlas

Llagas en niños que son y como pararlas

Llagas en niños que son y como pararlas https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/07/Llagas-en-ninos-que-son-y-como-pararlas.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Llagas o aftas orales en niños. Odontopediatría en Piedras Blancas.

Es probable que en algún momento tu hijo haya experimentado el dolor de una úlcera en la boca, conocida como llaga o afta bucal. Estas pequeñas úlceras pueden aparecer en la boca y las encías de los niños, y causarles molestias y dolor.

¿Qué son las llagas bucales?

Las llagas bucales en niños son pequeñas úlceras blancas rodeadas de una zona roja que pueden aparecer espontáneamente en diferentes áreas de la boca. Por lo general, tienen un diámetro de aproximadamente 5 milímetros, pero con el tiempo pueden aumentar hasta alcanzar los 8 milímetros. Estas lesiones causan molestias significativas en los niños, dificultando actividades cotidianas como comer, hablar y cepillarse los dientes.

Es importante destacar que las llagas en niños pueden ir acompañadas de otros síntomas, como fiebre. Si tu hijo presenta alguno de estos síntomas adicionales, se recomienda buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado.

¿Por qué aparecen llagas en la boca de los niños?

Las aftas bucales en niños pueden tener diversas causas, entre las cuales se incluyen:

  1. Bajada de defensas y déficits vitamínicos: Las carencias nutricionales y un sistema inmunológico debilitado pueden aumentar la probabilidad de que los niños desarrollen llagas en la boca.
  2. Estrés: Situaciones estresantes y la tensión emocional pueden desencadenar la aparición de aftas bucales en los niños.
  3. Factores genéticos: Existe una predisposición genética que puede influir en la tendencia de los niños a padecer este problema, especialmente si tienen una mucosa oral más delicada.
  4. Infecciones virales: Las infecciones virales, como la gripe, pueden debilitar el sistema inmunológico de los niños y propiciar la aparición de úlceras bucales.
  5. Lesiones orales: Traumatismos como golpes en la boca, mordeduras en el interior de las mejillas o quemaduras con alimentos calientes pueden causar la formación de aftas en los niños.
  6. Roce de aparatos dentales: Si tu hijo utiliza ortodoncia o prótesis dentales, es posible que experimente roces y heridas en la boca, lo cual favorece la aparición de llagas.
  7. Cambios hormonales: Algunos niños pueden experimentar la aparición de aftas durante cambios hormonales, como la pubertad.
  8. Alimentación desequilibrada: Una dieta deficiente en vitaminas y minerales puede contribuir al desarrollo de llagas en los niños, ya que se favorece la falta de nutrientes necesarios para una salud bucal adecuada.

Es importante tener en cuenta que cada niño puede tener diferentes factores desencadenantes. Identificar las causas personales puede ayudar a prevenir y controlar las aftas bucales en los niños. Si las llagas son recurrentes o persisten durante más de dos semanas, se recomienda consultar a un dentista o médico para obtener un diagnóstico preciso.

Tratamiento contra las llagas en niños

El tratamiento de las aftas bucales en niños puede variar según la gravedad de las lesiones. A continuación se mencionan algunas opciones de tratamiento:

  1. Autocuración: Las aftas leves tienden a sanar por sí solas en una o dos semanas sin necesidad de intervención médica.
  2. Evitar alimentos irritantes: Es importante que los niños eviten consumir alimentos salados, calientes, cítricos o picantes, ya que pueden irritar aún más las mucosas y prolongar el tiempo de curación de las llagas.
  3. Analgésicos orales: En algunos casos, se pueden usar analgésicos orales recomendados por un médico para aliviar el dolor asociado a las aftas bucales en los niños.
  4. Enjuagues o gel de clorhexidina: La clorhexidina es un agente antiséptico que puede reducir la inflamación y prevenir infecciones secundarias en las aftas bucales.
  5. Enjuagues de Dexametasona: La Dexametasona es un corticosteroide que los médicos pueden recetar en forma de enjuague para reducir la inflamación y acelerar la curación de las llagas bucales en los niños.
  6. Pomadas analgésicas: Existen pomadas tópicas que contienen ingredientes analgésicos, como la benzocaína, que se pueden aplicar directamente sobre las llagas para aliviar el dolor.
  7. Geles de aloe vera o ácido hialurónico: El aloe vera y el ácido hialurónico son ingredientes conocidos por sus propiedades cicatrizantes y calmantes, y pueden encontrarse en forma de geles que se aplican sobre las llagas.

Es importante destacar que cada caso es diferente y el tratamiento adecuado dependerá de varios factores. Se recomienda que un odontopediatra realice una revisión para evaluar la situación específica y brindar las recomendaciones y el tratamiento adecuados.

Si necesitas más información sobre odontopediatría en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Preguntas frecuentes sobre los problemas dentales de los niños

Preguntas frecuentes sobre los problemas dentales de los niños https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2022/01/Preguntas-frecuentes-sobre-los-problemas-dentales-de-los-ninos.jpg 762 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Preguntas frecuentes sobre los problemas dentales de los niños. Odontopediatría en Piedras Blancas.

Suele haber ciertas preguntas que los dentistas reciben habitualmente de padres preocupados por la salud dental de sus hijos. Hemos pensado en responder a las más comunes en este artículo. Es importante recalcar que todas estas respuestas están generalizadas. Si se necesita conocer algo más concreto, pide cita y te atenderemos en nuestra Clínica Dental en Piedras Blancas.

Dudas frecuentes sobre los problemas dentales de los niños

1. ¿Por qué los dientes de mi hijo han salido amarillos?

Los dientes de leche suelen ser más blancos que los definitivos y la diferencia es mucho más pronunciada cuando se ven los dos dientes juntos, es decir, cuando se mira un diente de adulto al lado de uno de leche. Esta es la razón más común por la que parece que los dientes adultos son más amarillos, sin embargo también hay otras razones:

Si el diente de leche anterior tiene una infección, existe la posibilidad de que dañe el diente definitivo que se está desarrollando en su misma posición. Esto puede decolorar el diente en desarrollo y hacer que parezca amarillo o marrón. Algunos medicamentos, como los antibióticos de tetraciclina, pueden provocar la decoloración de los dientes adultos en desarrollo. Los dientes cariados también suelen tener un aspecto más oscuro.

En ocasiones, el esmalte no se forma correctamente, lo que puede provocar una decoloración marrón. Un exceso de flúor puede provocar fluorosis. Esto no es lo más habitual. Sin embargo, es más probable que aparezca si se vive en una zona en la que el agua esté fluorada.

2. Los dientes permanentes de mi hijo están saliendo torcidos; ¿Necesita ortodoncia?

Los dientes de los niños a menudo salen en ángulos diferentes en comparación con los de leche. No obstante, esto no significa necesariamente que se necesite un tratamiento de ortodoncia. Los dientes permanentes son mucho más grandes que los dientes de leche y, cuando los niños con pequeños, sus bocas simplemente no pueden albergar unos dientes de tal tamaño de manera correcta.

Esto significa que en ocasiones los dientes van a salir por delante, otras por detrás o en distintos ángulos. La mayoría de las veces es difícil de decir de manera concluyente si necesitarán aparatos en el futuro, ya que muchas cosas cambiarán a medida que salgan más dientes y sigan desarrollándose y creciendo. El mejor momento para evaluar esto es una vez hayan erupcionado todos los dientes definitivos.

3. ¿Cuál es la mejor pasta de dientes y el mejor colutorio?

Pasar por la sección de productos dentales del supermercado a veces puede ser una tarea difícil debido a la gran cantidad de opciones. Todas las pastas de dientes afirman que son la mejor del mercado, pero… ¿En cuál se puede confiar? A decir verdad, todas son prácticamente iguales. Mientras la pasta de dientes tenga flúor, harán exactamente la misma función. Por lo tanto, no te preocupes por esta elección. Las únicas pastas que funcionan algo diferente son las especiales para dientes sensibles. En el caso de los niños, todas son bastante similares.

En cuanto al contenido de flúor, estas son las cantidades para poder escoger la pasta ideal dependiendo de la edad:

  • Para niños menores de 3 años usa dentífricos con al menos 1000 ppm de flúor.
  • De 3 a 6 años, el flúor tiene que sobrepasar esos 1000 ppm que mencionábamos antes.
  • A partir de los 7 años, hay que usar una pasta de dientes que tenga entre 1350-1500 ppm de flúor.

Estas cifras se basan en niños con un riesgo medio/bajo de caries. El odontopediatra puede recomendar niveles de flúor más altos si así lo ve necesario. Los enjuagues bucales también son similares. Asegúrate de que tus hijos pueden escupirlo sin problema y escoge uno fluorado y son alcohol. Lo importante es recordar que el enjuague bucal no sustituye el cepillado.

4. ¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista?

Recomendamos que lleves a tu hijo al dentista en cuento le empiecen a salir sus primeros dientes de leche. La mayor parte de las veces será para poder dar consejos para maximizar la calidad de su salud bucodental. Sin embargo, también es importante que se acostumbren a la clínica dental.

5. Se me hace muy difícil cepillar los dientes de mi hijo, ¿Algún consejo?

Algunos tips que te pueden ayudar en esta tarea son los siguientes:

  • Hazlo divertido. Canta una canción para que se entretengan mientras se cepillan los dientes.
  • Cuelga una tabla en la pared y haz que peguen una pegatina o hagan una marca cuando se laven los dientes. Cuando pasen ciertos días en los que se haya cepillado bien los dientes, prémiale.
  • Usa cepillos de dientes divertidos. Puedes dejar que escoja el que más prefiera.
  • Ten varios dentífricos infantiles distintos. De esta manera pueden escoger el que prefieran ese día. Esto les da sensación de control de la situación.
  • Intenta tener un espejo en el que se puedan ver bien. En algunos hogares, los niños no pueden verse a sí mismos mientras se cepillan los dientes. Esto se puede evitar con un espejo pequeño, es suficiente.

Si necesitas más información sobre odontopediatría en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Tratamiento de colmillos incluidos por Dentista en Piedras Blancas

¿Qué son los colmillos incluidos y cómo se tratan?

¿Qué son los colmillos incluidos y cómo se tratan? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/11/Tratamiento-de-colmillos-incluidos-en-la-Clinica-Dental-Zapico.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Qué son los colmillos incluidos y cómo se tratan?Colmillos incluidos.  Odontopediatría en Piedras Blancas.

El colmillo incluido es el canino que no ha erupcionado tras pasar mucho tiempo después de su fecha aproximada de salida. Este sigue en su saco peri coronario.

La inclusión del canino puede suceder por múltiples razones: Falta de espacio al ser el último diente en erupcionar, traumatismos, infecciones, quistes, malformaciones del paladar, anomalías morfológicas o hereditarias…

Si crees que pueda existir un colmillo incluido, acude al dentista para valorar el caso y recomendar un tratamiento adecuado a realizar.

¿Por qué no conviene dejar los colmillos incluidos?

Un diente incluido, al estar mal posicionado, puede producir alteraciones en los dientes adyacentes. También hay riesgo de que el saco peri coronario sufra una infección o llegue a producir quistes y lesiones de diversa consideración. El odontólogo podrá valorar el tratamiento a realizar dependiendo del alcance de las posibles lesiones.

¿Por qué no conviene dejar los colmillos incluidos?

¿Qué posibles tratamientos hay?

1.Contención y control

En ocasiones, el canino está situado en una posición alta horizontal de tal manera que no provoca sintomatología. En estos casos, no se realiza ningún tratamiento, pero sí controles radiológicos cada 1 o 2 años para controlar que no existe ningún cambio de posición o ninguna lesión. Estos controles se realizan en nuestra Clínica Dental en Piedras Blancas.

Este protocolo también se realiza cuando la exodoncia quirúrgica está contraindica da por su complejidad, la edad del paciente o una situación médica comprometida.

2.Extracción de colmillos incluidos

La extracción del colmillo se indica cuando el paciente es desdentado y tiene programado un tratamiento protésico. También se usa este método si no es posible traccionar la pieza de manera ortodóntica o está en una posición complicada con riesgo de infección o tumoración. Estas extracciones dejan grandes defectos óseos. Por esto se suelen recomendar técnicas regenerativas.

3.Exodoncia y reimplantación

Para poder realizar este tipo de tratamiento, es necesario que el hueso esté en buen estado a nivel vestibular. La extracción se realizará de forma muy cuidadosa, se respetará la integridad del diente. Así, la reinserción del mismo se realizará conservando las fibras periodontales de la raíz y en un intervalo de tiempo muy corto. Este tipo de operación está indicada para pacientes jóvenes con el espacio necesario para el implante.

4. Tracción ortodóncico-quirúrgica

Este tratamiento es el más recomendado si se dan las condiciones ideales. Se realizará una cirugía de exposición del canino para provocar su erupción espontánea. Posteriormente, si el ortodoncista lo ve necesario, se colocarán accesorios de tracción para llevar el canino a su sitio correspondiente. Esta operación suele realizarse con anestesia local, y se realizarán unas pautas específicas de higiene dental para tratar la cicatrización y controlar la tracción de la pieza.

Posibles causas de los colmillos incluidos

Algunas posibles causas de los colmillos incluidos son:

  • Falta de espacio debido a que es el último diente en erupcionar.
  • Traumatismos que afecten al desarrollo o la erupción del diente.
  • Infecciones que dañen el saco peri coronario del diente.
  • Quistes que impidan el movimiento del diente.
  • Malformaciones en el paladar que dificulten la salida del diente.
  • Anomalías morfológicas o hereditarias que alteren la forma o el tamaño del diente.

Si crees que puedes tener un colmillo incluido, te recomiendo que visites nuestra clínica para realizarte un diagnóstico y analizar cual es el tratamiento más adecuado a ti.

Si necesitas más información sobre odontopediatría en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros.
En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

La salud bucodental durante el embarazo

La salud bucodental durante el embarazo

La salud bucodental durante el embarazo https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2023/03/embarazo.jpg 672 448 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

La salud bucodental durante el embarazo. Odontopediatria en Piedras Blancas.

Sabemos que, durante el embarazo, las mujeres están muy preocupadas por su salud bucodental, por si el proceso pueda afectarles en la boca. Esto resulta ser un mito, pero desde nuestra clínica dental, te compartimos algunas recomendaciones que pueden ser de tu interés. Estas están relacionadas con la prevención y tratamiento de enfermedades bucodentales durante el embarazo.

Una de los consejos más importantes para las mujeres embarazadas es acudir al dentista para realizar una revisión y ver que su salud dental está perfecta. También, es fundamental mantener una higiene bucodental durante este periodo ya que a veces pueden ocurrir dolores en los dientes y deterioro del esmalte.

¿Por qué el embarazo puede afectar a nuestros dientes?

Durante el embarazo es frecuente sufrir un deterioro de los dientes por diferentes causas:

-El ácido del vómito que provoca las náuseas, muy frecuenta en los primeros meses, puede hacer desgastar el esmalte, aumentar el riesgo de caries y acabar con sensibilidad dental.

-Durante el embarazo, los niveles hormonales aumentan junto con el riego sanguíneo y hay una mayor producción de ácido en la boca.

-La boca seca o xerostomía es muy frecuente durante el embarazo por los cambios hormonales.

-Puede aparecer gingivitis en cierta medida por los cambios vasculares y hormonales. Además de que pueda haber una acumulación de placa bacteriana, lo que hace incrementar aun más las posibilidades de esta enfermedad. Aunque suele desaparecer después del parto.

Una acumulación de estos problemas puede hacer que aumente el riesgo de sufrir otras enfermedades como las caries, que los dientes estén más flojos o que aparezcan daños en las encías.

¿Cómo cuidamos los dientes durante el embarazo?

Para tratar de que el embarazo provoque el deterioro de los dientes es importante seguir estos consejos:

Tener especial atención a la salud bucodental

Debemos cuidar nuestros dientes y encías como toda la salud general y el adecuado desarrollo del embarazo.  Las enfermedades periodontales pueden ser las causantes de un parto prematuro y de bajo peso el bebé. Además, puede ocurrir que la madre pase bacterias al niño pero podemos decir que si mantenemos unos dientes y encías sanas, es posible que evitemos este tipo de problemas en las salud del bebé.

Tienes que cepillarte los dientes dos veces al día y emplear hilo dental por las noches. Usa pasta de dientes con flúor y visita al menos una vez al dentista durante el embarazo, para poder determinar cualquier tipo de problema bucodental y establecer el tratamiento o los cuidados a seguir.

Cuidado con las náuseas y el reflujo gástrico

Algunos ácidos como estos pueden provocar caries y otras afecciones. Cuando las náuseas, vómitos o reflujo son inevitables, trata de cepillarte los dientes y enjuagarte la boca seguidamente.

Es muy importante la salud de las encías, por eso debes vigilar mucho si presentas síntomas de enfermedades periodontales como el sangrado de encías y acudir seguidamente a tu dentista.

Debes tener una dieta saludable

Trata de no picar entre horas y que tus antojos sean saludables, combinándolo con una correcta higiene bucal tras haber comido alimentos.

Si necesitas más información sobre Odontopediatria en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. En Clínica Dental Zapico encontrarás un equipo dispuesto a asesorarte y a ayudarte. Llámanos: ☎  985 530 016

Clínica Zapico. Sellantes en los dientes.

Todo lo que debes saber sobre los sellantes dentales

Todo lo que debes saber sobre los sellantes dentales https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/10/Clinica-Zapico.-Sellantes-en-los-dientes..jpg 773 531 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Todo lo que debes saber sobre los sellantes dentales. Odontopediatría en Piedras Blancas.

¿Qué son los sellantes dentales?

Los selladores o sellantes dentales son un recubrimiento fino de resina que los dentistas aplicamos a los surcos de las superficies de las piezas dentales traseras, los molares y premolares. Su finalidad es ayudar a evitar la caries.

Los selladores dentales nos ayudan a:

  • Evitar que la comida, los ácidos y la placa se asienten en los surcos de los molares y premolares.
  • Evitar el deterioro y las caries.
  • Ahorrar el tiempo, dinero e incomodidad de recibir un relleno por caries.

Sabemos que los niños tienen un mayor riesgo de tener caries en los molares. Con los selladores podemos proteger los molares permanentes cuando aparecen ( primero alrededor de 6 años y después a los 12 años). Aplicar sellador poco después de la aparición de los molares ayudará a protegerlos de las caries.

Aunque los adolescentes también se benefician de este tratamiento, se obtienen mejores resultados cuanto antes se inicie.
La duración de los selladores oscila entre los 5 y 10 años y durante este periodo en nuestra clínica los revisamos para valorar si es necesario reemplazar alguno.

Los dos tipos más habituales de sellantes usados en odontología preventiva son los ionómeros de vidrio y los rellenos de resina compuesta. Cada material tiene diferencias por lo que son los odontopediatras quienes deciden decantarse por uno u otro tipo. Ambos son completamente seguros para la salud de los niños.

¿Cómo se colocan los sellantes dentales?

Aplicar selladores en los molares es rápido y seguro. No se necesitan ni perforaciones ni raspados. Normalmente su aplicación se divide en 5 pasos:

  1. Limpiamos las partes superiores de los molares y premolares.
  2. Aplicamos un gel ácido acondicionador en la parte superior del molar por algunos segundos.
  3. Enjuagamos y secamos la superficie del diente.
  4. Aplicamos el sellador en los surcos del diente.
  5. Proyectamos durante unos segundos una luz especial sobre el sellador para ayudarlo a secarse y endurecerse.

¿Cuándo se colocan los sellantes dentales?

El sellante dental es un material plástico altamente recomendado para prevenir las caries y proteger los dientes, especialmente en la primera erupción de los molares. La aplicación del sellante se realiza generalmente en la fisura del primer molar permanente, una vez que esta ha erupcionado completamente.

Además de este diente, el sellante también protege a los premolares y molares restantes, cuando éstos ya han erupcionado por completo más allá de la encía. Existen diversas variedades de sellantes dentales que pueden ser aplicados después de los once años de edad.

¿Los sellantes dentales sólo se colocan en la superficie de masticación de los dientes permanentes molares y premolares?

Los sellantes dentales son una medida preventiva muy recomendable para proteger los dientes, especialmente aquellos con surcos y fisuras profundas en sus superficies de masticación. Si bien se colocan generalmente sobre los dientes permanentes, en algunos niños los molares primarios pueden tener también estas características y se beneficiarían de la aplicación del producto.

Ten cuidado con los dientes sellados

Los dientes sellados requieren la misma higiene que los que no tienen sellante dental. Los niños deberán seguir cepillándose y usando el hilo dental a diario, y recibir limpiezas profesionales periódicas. Cada ciertos tiempo, en nuestra clínica reviraremos el desgaste del sellante por si hubiera que renovarlo.

¿Los sellantes dentales pueden ponerse en los dientes de los adultos?

Los sellantes dentales no están limitados a usarse en niños. Cualquier persona puede someterse a ellos para así evitar las caries en su boca.  Y es que aunque los sellantes dentales por sí solos no son suficiente para prevenir las caries, sí que minimizan el riesgo de que se depositen restos de comida entre los dientes.

En adultos, el sellante dental también es una medida preventiva recomendada para reducir la posibilidad de caries. Si los surcos y las fisuras de los dientes ya no tienen rellenos o sellantes, es recomendable aplicar el producto para protegerlas. Esto ayudará a prevenir la formación de nuevas caries.

¿Cuánto dura un sellante dental?

Los sellantes dentales han demostrado ser altamente eficaces para prevenir la formación de caries en el esmalte de los dientes desde la década de 1970. Estos productos son capaces de durar muchos años, pero si es necesario se pueden colocar nuevos sellantes sin problema. Los sellantes dentales ayudan a mantener tus dientes limpios y sanos.

Queremos recordaros que siempre la mejor manera de hacer frente a las complicaciones de la salud dental de pequeños, y mayores, es prevenirlas por completo. Por ello os animamos a que vigiléis y mantengáis los hábitos de los niños al cepillarse los dientes, al usar el hilo dental y al cuidar su salud bucodental en general. No debemos de subestimar la importancia de los buenos hábitos de higiene dental.

En Clínica Dental Zapico, estamos siempre  a tu disposición. Si necesitas más información sobre odontopediatría en Piedras Blancas, ponte en contacto con nosotros. Llámanos al ☎ 985 530 016 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.