• clinicadentalzapico@hotmail.es

itero

Clínica-Dental-Zapico.-Cómo-saber-si-un-implante-dental-esta-fallando

Cómo saber si un implante dental está fallando

Cómo saber si un implante dental está fallando https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2022/08/Clinica-Dental-Zapico.-Como-saber-si-un-implante-dental-esta-fallando.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Cómo saber si un implante dental está fallando. Implantes dentales en Piedras Blancas.

Un implante dental es un tratamiento delicado que no puede tomarse a la ligera. La operación en sí es segura, y es un método muy fiable de recuperar la sonrisa. Si un implante tiene éxito, puede llegar a durar más de 30 años con un cuidado e higiene adecuados. Aún así, los implantes dentales pueden llegar a fallar dada la situación.

Causas de fallo de los implantes dentales

Existen ciertas causas de fracaso en los implantes dentales. Es conveniente conocerlas para poder reducir su riesgo. Pueden provenir de alergias o por la genética, además de por malos hábitos o una mezcla de varios de estos motivos. No obstante, el fracaso de los implantes dentales puede provenir de 4 lugares diferentes. Entre ellos, está la mala higiene bucal, el rechazo temprano o tardío del implante y las limitaciones que poseen los implantes dentales antiguos.

Cada una de estas causas puede provocar que el implante no tenga éxito. Los signos son los siguientes:

Dificultad para morder y masticar

Un tratamiento de implantes dentales debe hacerte masticar y morder como si tuvieses un diente natural sano. Si existe algún problema, es una advertencia de que tus implantes pueden estar fallando. Al igual que el dolor al masticar o morder con los dientes naturales, esto es un signo de caries.

Implantes sueltos o con holgura

Los implantes dentales nunca deben de sentirse como un objeto extraño al tacto. Si los implantes no se asientan bien en las encías, pueden tambalearse al comer, hablar o al tocarlos. Los implantes sueltos son fácilmente uno de los signos más visibles de que algo va mal.

Los implantes con holguras pueden llegar a causar otros problemas de salud bucodental. En los casos más graves, tu dentista tendrá que retirarlos para evitar más daños.

Debes pedir cita inmediatamente con tu dentista cuando notes esta señal. Si no buscas ayuda médica, esto puede tener consecuencias a la larga. Puede dañar gravemente tus encías y mandíbulas que pueden llegar a alterar tu sonrisa. Con este cambio de aspecto, puedes empezar a tener muy baja autoestima, que puede llegar a afectar a tu vida personal.

Irritación de encías

Después de un tratamiento de implantes dentales es normal experimentar cierto dolor, un pequeño sangrado, hematomas e inflamación de encías. Si esto no desaparece a los pocos días, deberías preocuparte.

Si tus encías están muy rojas y/o hinchadas, es un signo de que existe una infección. La infección puede extenderse a toda la boca sin intervención médica. En circunstancias graves, la contaminación puede llegar a pasar a la sangre.

Una infección de esta envergadura es complicada de tratar una vez pasa a la sangre. También conlleva un gran dolor, junto con la inflamación de encías.

Dolor y molestias continuas

El dolor durante la cicatrización es algo normal, aunque también puede ser un signo de fallo en el tratamiento. No obstante, hay una manera de distinguir entre ambos casos. El dolor durante la cicatrización sólo dura unos días tras la intervención.

No es intenso y responde bien a los analgésicos. En cambio, el dolor provocado por el fallo del implante es insoportable. Se trata de punzadas que causan molestias. Este dolor también se prolonga más que el otro.

Clínica Dental Zapico, tus especialistas en implantes dentales en Piedras Blancas de confianza.
Llámanos al ☎  985 530 016 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

Clínica Dental Zapico. Cómo prevenir la periimplantitis

Cómo prevenir la periimplantitis

Cómo prevenir la periimplantitis https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2022/06/Clinica-Dental-Zapico.-Como-evitar-la-periimplantitis.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Cómo prevenir la periimplantitis. Implantes dentales en Piedras Blancas.

Si estás considerando ponerte implantes dentales, es importante que conozcas los riesgos asociados a las enfermedades periimplantarias. Este tipo de enfermedades pueden aparecer tras la colocación de implantes dentales y pueden afectar a su longevidad. En este artículo, hablaremos de lo que son las enfermedades periimplantarias, los factores de riesgo implicados y las formas de prevenirlas.

¿Qué son las enfermedades periimplantarias?

Las enfermedades periimplantarias son infecciones que se producen alrededor de la zona de los implantes dentales. Existen dos tipos de enfermedades periimplantarias: la perimucosis y la periimplantitis.

Perimucosis

La perimucosis es una inflamación de la membrana mucosa (encías) alrededor del implante. Esto puede hacer que las encías aparezcan rojas e hinchadas, y pueden ser sensibles al tacto o sangrar fácilmente. La perimucosis puede convertirse en periimplantitis si no se trata, pero el tratamiento también puede revertir esta situación.

Periimplantitis

Es una infección más grave que provoca la inflamación de las encías, así como el deterioro del hueso que rodea al implante. Además de los síntomas mencionados, la periimplantitis también se caracteriza por una recesión de las encías que expone los hilos subyacentes del implante, pus alrededor de las encías y aflojamiento del implante. La periimplantitis casi siempre requiere un tratamiento quirúrgico.

Ambas enfermedades pueden provocar la pérdida del implante si no se tratan. Las enfermedades periimplantarias pueden provocar el fracaso del implante de varias maneras. La infección puede hacer que el implante se afloje y, finalmente, se caiga. La infección también puede hacer que se deteriore el hueso que rodea al implante, lo que puede hacer que éste se vuelva inestable. Además, la infección puede dañar las encías y el tejido circundante, lo que puede dificultar la colocación de un nuevo implante en el futuro.

Para diagnosticar estas afecciones, se suele realizar un examen visual, radiografías y un escáner CBCT. El examen visual puede ayudar a evaluar el implante, las encías y el hueso circundante para detectar cualquier signo de infección o inflamación. Las radiografías también pueden ser útiles para detectar cualquier cambio en el hueso que rodea al implante, aunque no siempre pueden proporcionar una imagen adecuada. Por esta razón, a menudo se usa un escáner CBCT para obtener una visión más detallada de la zona que rodea los implantes, y puede ayudar a determinar si hay alguna pérdida de hueso. La presencia de pérdida ósea permite a tu dentista determinar si se trata de perimucositis o periimplantitis.

Factores de riesgo de las enfermedades periimplantarias

Debido a los riesgos potenciales asociados a las enfermedades periimplantarias, es importante conocer los factores de riesgo. Se han identificado los siguientes:

Mala higiene bucal

Este es, con diferencia, el factor de riesgo más importante de las enfermedades periimplantarias. La acumulación de palca y bacterias alrededor del implante puede provocar inflamación e infección. Es importante cepillarse los dientes y usar el hilo dental con regularidad, así como acudir al dentista para realizar las limpiezas periódicas.

Tabaquismo

Se ha demostrado que fumar aumenta el riesgo de periimplantitis. Esto se debe probablemente al hecho de que fumar disminuye el suministro de sangre a las encías, lo que puede dificultar su curación.

Consumo de alcohol

También se ha demostrado que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de periimplantitis. Esto se debe a que probablemente a que el alcohol reseca la boca, lo que puede provocar una disminución de la saliva. La saliva es importante para ayudar a mantener la boca limpia y libre de bacterias.

Enfermedades sistémicas

Algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes, pueden aumentar el riesgo de periimplantitis. Esto se debe probablemente al hecho de que estas condiciones pueden disminuir la capacidad del cuerpo a combatir la infección.

Cómo evitar la periimplantitis

Ahora que hemos hablado de lo que son las enfermedades periimplantarias y de los factores de riesgo que conllevan, vamos a hablar de las formas de prevenirlas. Los siguientes consejos pueden ayudarte a reducir considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades periimplantarias.

Ten una buena higiene bucal

La mejor manera de prevenir la periimplantitis es practicar una buena higiene bucal. Esto se debe a que la placa y las bacterias que se acumulan a lo largo de la base del implante son la principal causa de estas enfermedades. Asegúrate de cepillarte los dientes al menos dos veces al día, usar el hilo dental a diario y acudir a tu dentista para realizar limpiezas periódicas. Estos hábitos ayudan a eliminar el exceso de placa y bacterias, lo que reduce la cantidad que puede acumularse alrededor de la base del implante. Esto hace que sea menos probable que se produzca una infección.

Exámenes dentales regulares

Otra manera de prevenir la periimplantitis es acudir al dentista con regularidad para someterse a exámenes y limpiezas. Esto permitirá a tu dentista detectar cualquier problema a tiempo y tratarlo antes de que se convierta en algo serio. Se recomienda acudir al dentista al menos una vez cada seis meses para un examen y una limpieza. Sin embargo, el dentista puede pedirte que acudas con más frecuencia si tienes un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad periimplantaria. Por ejemplo, algunas personas pueden producir más placa y requerir limpiezas más frecuentes.

Deja de fumar

Como hemos mencionado anteriormente, el tabaquismo es un factor de riesgo para la periimplantitis. El tabaquismo y otras formas de tabaco pueden causar diversos problemas de salud bucal y mermar la capacidad de la boca para mantenerse sana. Si fuma o consumes cualquier tipo de tabaco, dejar de fumar es la mejor manera de disminuir el riesgo. En muchos casos, tu dentista de implantes te hará dejar de fumar antes de realizar ninguna cirugía.

Controla el consumo de alcohol

Como hemos mencionado anteriormente, el consumo de alcohol también puede aumentar el riesgo de periimplantitis. El consumo excesivo de alcohol se asocia con la sequedad de la boca, lo que puede facilitar la propagación de las bacterias por toda la boca. Si bebe alcohol, es importante hacerlo con moderación y tratar de beber agua después de terminar una bebida alcohólica para enjuagar el alcohol y evitar que las bacterias se propaguen.

Controla las afecciones sistémicas

Por último, si tienes una enfermedad sistémica, como la diabetes, es importante que la controles adecuadamente. Esto significa seguir las instrucciones de tu médico y tomar los medicamentos que te hayan recetado. Dado que tu salud bucodental está estrechamente relacionada con tu salud general, tener problemas con una de ellas puede conducir inevitablemente a problemas con la otra. Esto significa que el cuidado de tu salud general puede beneficiar a tu salud bucal y viceversa.

Clínica Dental Zapico, tus especialistas en implantes dentales en Piedras Blancas de confianza.
Llámanos al ☎  985 530 016 o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

Clínica Dental Zapico. La Dra. Marian explicando un tratamiento de implantes dentales. rechazo de un implante dental

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/12/Clinica-Dental-Zapico.-La-Dra.-Marian-explicando-un-tratamiento-de-implantes-dentales.jpg 768 512 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

Síntomas y causas de rechazo de un implante dental. Implantes dentales en Piedras Blancas.

Existen distintos síntomas y causas de rechazo de un implante dental, pero esto no es motivo de preocupación. Si se realiza el tratamiento con material de calidad y con un profesional experimentado y reputado, el riesgo de fracaso apenas llega al 2%.

El rechazo de un cuerpo extraño no ocurre a menudo, pero puede ocurrir. Esto ocurre cuando el cuerpo rechaza un implante. Los signos de rechazo incluyen un aumento del dolor en el lugar del implante, hinchazón, fiebre y escalofríos.

¿Qué causas y síntomas de rechazo de implante dental existen?

Entre los diferentes problemas que podemos tener tras la colocación de un implante dental, se encuentra el propio rechazo. La mayoría de gente sienten pavor a este tratamiento por culpa de este rechazo. ¿Qué supone en la práctica que un implante dental sea rechazado y qué síntomas tiene?

Principales síntomas de rechazo de un implante dental

Uno de los primeros síntomas del rechazo de un implante dental es la aparición de un tejido blanquecino alrededor del hueso y del implante. Este tejido termina rodeando la prótesis por completo, imposibilitando la carga de la corona sobre el mismo y, debido al movimiento, terminará por caer. En este caso, el odontólogo procederá a retirar el implante para poder limpiar concienzudamente el tejido fibroso para poder colocar otra prótesis.

Hay varios signos que nos pueden señalar que no se ha completado el implante con éxito. Entre los principales síntomas nos podemos encontrar los siguientes:

Signos de rechazo en implantes dentales

Estos son algunos de los síntomas y signos del rechazo en implantes dentales:

  • Ligeras molestias y dolor al presionar el implante.
  • Dolor e inflamación en la zona. En ocasiones, se puede infectar la zona llegando a sufrir una periimplantitis, en la cual se produce una infección acompañada de coloración e inflamación. En este caso, debes de acudir cuanto antes a tu dentista en Oviedo.
  • La prótesis tiene movilidad durante la cicatrización.
  • Sentir dolor el día de las impresiones. En esta cita, y una vez se haya completado todo el proceso de osteointegración, el odontólogo escaneará la boca del paciente para que se diseñe una corona de porcelana a su medida.

Causas más frecuentes del rechazo

Las causas más habituales de rechazo de implante dental son las siguientes:

  • Posibles infecciones durante la intervención o postoperatorio.
  • Que los implantes no sean suficientes como para poder soportar la presión al masticar.
  • Si la técnica quirúrgica que se lleva a cabo no es la correcta o no es la adecuada para el caso del paciente.
  • Malos hábitos como el tabaquismo puede afectar al proceso de osteointegración e impedir que se fije el implante.
  • Usar implantes dentales de baja calidad.
  • Enfermedades como la diabetes. Aquellos pacientes con esta enfermedad pueden perder sus implantes dentales.
  • Falta de hueso. Los pacientes que rechazan un implante por falta de hueso deben culpar a una mala planificación previa por parte del odontólogo, en caso de que no le haya informado convenientemente.
  • Enfermedades bucales como la gingivitis o la piorrea.
  • Una higiene oral incorrecta o que no sea posible realizarla en la zona del cuello del implante.

¿Cómo evitar el rechazo de un implante dental?

  • Acude a una clínica dental homologada formada por expertos que usen los mejores materiales disponibles. Es lo que hacemos en para todos nuestros tratamientos.
  • Ponte en manos de un profesional con experiencia. En la Clínica Dental Zapico tenemos a los mejores profesionales de Piedras Blancas.
  • Evita los malos hábitos como el tabaco, ya que pueden dañar tus implantes.
  • Mantén una higiene bucodental adecuada, usando una buena técnica de cepillado.
  • Acude con frecuencia al odontólogo. Las revisiones son una parte muy importante, para asegurarse de que no existe ningún problema.

En resumen: siguiendo estos consejos y recomendaciones, no hay por qué temer al rechazo de implantes dentales. Simplemente disfruta de tus nuevos dientes.

Dentista en Piedras Blancas realizando un escaneo intraoral. Las impresiones digitales ayudan a realizar tratamientos más precisos y menos invasivos

¿Qué son las impresiones digitales?

¿Qué son las impresiones digitales? https://www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/10/Sin-titulo-12.jpg 773 531 Clínica Dental Zapico Clínica Dental Zapico //www.dentalzapico.com/wp-content/uploads/2021/04/Logotipo-ZapicoOK-2.png

¿Qué son las impresiones digitales?. Implantes dentales en Piedras Blancas.

Si alguna vez te has puesto una ortodoncia, una corona, puente o implante, sabes lo desagradable que es ese material de impresión pegajoso.
Pero, ¿sabías que hay una alternativa a las impresiones tradicionales?
Gracias a la tecnología, tu dentista puede tomar una impresión de tu boca de manera digital, lo que significa que no hace falta usar aquel material que provocaba náuseas al hacer impresiones convencionales.
Las impresiones digitales nos permiten a los dentistas reunir toda la información que necesitamos sobre tu boca para crear la corona, puente, retenedor u otro aparato o tratamiento dental.

¿Qué es una impresión digital?

Una impresión digital es un escaneo que crea un mapa de los dientes que le permite al dentista ver tus dientes en la pantalla del ordenador. Esto es mucho mejor que intentar usar un espejo para ver el interior de la boca o simplemente mirar una radiografía.

Las impresiones digitales se capturan por un aparato que, se va moviendo alrededor del interior de la boca. A medida que se mueve, toma medidas y captura multitud de imágenes que son unidas en el software de la máquina de impresión dental para formar un mapa preciso de tu boca.

Beneficios de las impresiones digitales

Las impresiones digitales proporcionan muchas ventajas, entre las que se encuentran:

  • Comodidad: el escaneo en 3D suele ser mucho más cómodo para los pacientes que las impresiones tradicionales. Aquellos que tienen nauseas por la grasa de las impresiones tradicionales o las personas sensibles al frío pueden estar tranquilas: la impresión es completamente digital.
  • Calidad: las impresiones digitales limitan el margen de error y distorsión en comparación con las impresiones tradicionales. Esto significa que la corona, puente u otro aparato se ajustará mejor a la boca, ya que la información con la que se fabricó es completamente digital y muy detallada. Cuando se combina con radiografías digitales, también significa que los implantes dentales pueden colocarse en una posición más ideal que cuando solo se usan radiografías normales.
  • Rentabilidad: la impresión digital no supone un aumento del coste, ya que le cuestan lo mismo al paciente que una impresión tradicional.

Impresiones digitales en Zapico

La Clínica Dental Zapico está a la vanguardia de las prácticas dentales que adoptan impresiones digitales. Nuestra clínica usa el escaneo digital para la odontología general, la ortodoncia y los procedimientos de restauración. Normalmente usamos impresiones digitales junto con radiografías panorámicas en 3D para ayudar a guiar a nuestros cirujanos orales en la colocación de implantes dentales.

Las impresiones digitales son sólo la punta del iceberg en cuanto a tecnología y equipo de nuestra clínica se refiere. También ofrecemos en nuestra clínica dental en Piedras Blancas escaneos panorámicos en 3D que permiten al dentista ver toda la mandíbula y mover la imagen en la pantalla para inspeccionar desde distintos ángulos. Esta es una manera más completa de ver los dientes y la mandíbula, o incluso toda la cabeza.

También usamos rayos X digitales, que emiten menor cantidad de radiación para que puedas sentirte más cómodo. Cuando se usan junto a un delantal de plomo, la radiografía te expondrá a menos radiación de la que te expondrías viajando en avión. Toda esta tecnología, junto a las impresiones digitales, nos permite ofrecerte la más completa y moderna atención a la salud bucodental.